sábado, 21 de noviembre de 2015


La Alimentacion de la Cultura Otomí es el maíz, para preparar tortillas, tamales, atoles, tambiénelotes cocidos o asados, pero también consumen otrosproductos vegetales como son los nopales, la tuna,habas, lascalabazas, garbanzos, frijol y chicharos, un punto importante es que toda su comidautilizarían de diversas clases de chiles.
También consumen la leche, las legumbres y las grasas de animales, la carnesolo se prepara en fiestas con porciones muy reducidas.El uso de herbas de temporada como es el te de monte, la hierbabuena o la manzanilla quefrecuentemente lo consumen.
Consumen algunas plantas silvestres que completan una alimentaciónsuficiente, en los hombres, mujeres y niños es muy popular elconsumo de pulque.
La construcción de casas son construidas con pencas de maguey, tejamaní, carrizos ,adobe y piedra, los tachón pueden ser de teja, pencas pastos olaminas de cartón, son pequeñas y rectangulares, pocas tienen ventanas.
Estas habitaciones son empleadas como dormitorios, cocinas, bodegas o también puede aburrar a ciertos animales de corral para protegerlos del frió o la lluvia o delos animales nocturnos y sus condiciones de higiene son verdaderamente pobres.
   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario